16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO
¿Sabías que se calcula que casi una
de cada tres mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida?
Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género es una campaña internacional que se lleva a cabo anualmente, iniciando el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y culminando el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. Esta campaña subraya como la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo la violación a los derechos humanos más prevalente y generalizada en el mundo.
¿Sabías que la violencia de género puede ser uno de los motivos que obligan a las personas a huir de sus países?
La violencia de género impulsa a muchas personas a huir de sus hogares. En contexto de desplazamiento el riesgo de sufrirla aumenta especialmente para mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas LGBTIQ+.
A nivel global solo el 3% de las sobrevivientes de violencia
basada en género se atreven a denunciar.
La violencia de género constituye una grave violación a los derechos humanos; al mismo tiempo, pone en riesgo la vida de las víctimas y tiene implicaciones de salud y protección. Cuando las personas se ven forzadas a abandonar sus hogares, corren aún más riesgo de sufrir violencia física, sexual y psicológica, como violaciones, abuso sexual, trata de personas y prostitución forzada.
Las mujeres, adolescentes y niñas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado se encuentran normalmente en una situación de desventaja que limita su acceso a los servicios básicos de salud, educación, trabajo y más aún a los servicios de protección y de denuncia.
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, junto a sus socios, promueve intervenciones para reducir el riesgo de la violencia basada en género. Estas acciones incluyen el diseño de iniciativas que fomenten la resiliencia de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y las comunidades de acogida.
Asimismo, se brinda apoyo a sobrevivientes y personas en situación de riesgo, como mujeres, niñas, niños y adolescentes, asegurando su acceso a servicios de atención y protección. Paralelamente, se fortalecen las capacidades de instituciones locales y nacionales —gobierno, autoridades y sociedad civil— para implementar sistemas sostenibles que prevengan, mitiguen riesgos y respondan eficazmente a la violencia basada en género.
El acoso digital también es
una forma de violencia.
A nivel global solo el 3% de las sobrevivientes de violencia basada en género se atreven a denunciar.
Si sufres de violencia recuerda:
No estás sola, tu voz cuenta.










Genera visibilidad sobre el tema.
Descarga, imprime y dale color a las ilustraciones de la campaña.
Compártelas en tus redes sociales, utilizando el #16DiasdeActivismo.
Recursos de ayuda

















Unidos por una
misma causa
En el contexto de los 16 días de activismo, la campaña “Tu voz cuenta, convierte el silencio en color”, es un esfuerzo del Grupo de Trabajo de Violencia basada en Género , co-liderado por el ACNUR y HIAS, con la participación de organizaciones socias incluyendo UNFPA, organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva, el Consejo Noruego para Refugiados, Cruz Roja Panameña y RET Internacional, junto con instituciones nacionales como el Ministerio de la Mujer (MIDEM), la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR), la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescenciavy Familia (SENNIAF) y la Defensoría del Pueblo.
Con el apoyo de las alcaldías de Panamá, San Miguelito, Chorrera, Bugaba y David, la iniciativa “Tu voz cuenta, convierte el silencio en color” busca impactar a los ciudadanos en su día a día, mientras transitan hacia sus hogares o trabajos. A través de esta campaña, se visibilizan situaciones de violencia de género desde una perspectiva de empoderamiento y esperanza, al tiempo que se ofrecen recursos de ayuda para quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
AGENDA-16 DÍAS DE ACTIVISMO
Caminata 2k "No calles, actúa, denuncia"
Ministerio de la Mujer:
Sábado 23 de Noviembre de 2024
4:00 p.m. a 8:00 p.m.
Salida del Mirador del Pacífico de la Cinta Costera, a un costado del nuevo Centro de Entrenamiento Tierra de Campeones.
Caminata 2k "No calles, actúa, denuncia “ del Ministerio de la Mujer, a realizarse en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
¡Ven con algo color morado y/o naranja!
Luna llena de Tambores y Feria comunitaria: Grupo Interagencial de Género del Sistema de Naciones Unidas, Ministerio de la Mujer y la Alcaldía de Panamá
Domingo 24 de Noviembre de 2024
3:30 p.m. a 7:30 p.m.
Parque Urraca. Flash mob “La violencia digital es real” con la participación de los jóvenes de la Fundación Espacio Creativo (FEC).
Mural comunitario: Municipio La Chorrera
Sábado 30 de Noviembre de 2024
8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Centro de Servicios Esenciales de respuesta a la Violencia Basada en Género del Municipio de La Chorrera. Autoridades, población refugiada y comunidad local participarán pintando el nuevo mural del Centro de Servicios Esenciales a la VBG del Municipio de La Chorrera.
Luna llena de Tambores y Feria comunitaria: Grupo Interagencial de Género del Sistema de Naciones Unidas y el Municipio de San Miguelito
Domingo 1 de Diciembre de 2024
10:00 a.m. a 2:00 p.m.
Centro Deportivo Torrijos Carter (por confirmar lugar). Feria comunitaria de servicios en la que se brindará información y material informativo de la campaña “Tu voz cuenta, convierte el silencio en color”, la ruta institucional de atención a sobrevivientes de Violencia Basada en Género y servicios esenciales e información sobre el proceso de solicitud de la condición de refugiado en Panamá. Flash mob “La violencia digital es real” con la participación de los jóvenes de la Fundación Espacio Creativo (FEC).
Provincia de Chiriqui: Alcaldía de David y Municipio de Bugaba
Miércoles 27 de Noviembre
Realización de un mural comunitario en la escuela Doleguita con el Ministerio de Educación, liderado por las promotoras comunitarias de HIAS.
Sábado 30 de Noviembre
Caminata acompañada por una feria organizada por el Ministerio de la Mujer y Alcaldía de Chiriquí. Junto a ECOCINEMA una sesión de cine comunitario con proyección al aire libre de la película Encanto.
Domingo 1 de Diciembre de 2024
Con el Municipio Bugaba y ECOCINEMA habrá una sesión de cine comunitario con proyección al aire libre de la película Batallas Intimas.
Martes 3 de Diciembre
Realización de un mural comunitario en la escuela San Mateo con el Ministerio de Educación, liderado por el Consejo Noruego para los Refugiados.